
Las Vivo Vision quieren acertar allí donde las Vision Pro de Apple fallaron. De momento lo hacen en lo más importante: el peso
El fabricante chino Vivo está de aniversario, y para celebrarlo acaba de presentar en China un producto sorpresa y muy, muy prometedor: sus nuevas gafas de realidad mixta y aumentada, las Vivo Vision Discovery Edition.
Este lanzamiento supone el debut de este fabricante en una categoría que se va a animar mucho en los próximos meses, pero lo hace adelantándose a sus competidores del mercado Android, sobre todo a la alianza Google/Samsung. Pero es que además lo hace con un argumento de lo más llamativo: el peso.
Más compactas, más ligeras, ¿más cómodas?
Así, estamos ante unas gafas que se inspiran claramente en las Vision Pro de Apple y que son muy parecidas tanto exteriormente como en sus prestaciones, pero que las superan en ese apartado de forma notable.
Así, las gafas de Apple pesan entre 600 y 650 gramos en función de la banda y almohadilla de ajuste, pero estas Vivo Vision pesan 398 gramos y son un 26% más compactas en dimensiones «que la media de la industria», aseguran sus creadores, probablemente refiriéndose precisamente al modelo de Apple.
En Vivo aseguran que estas gafas son el resultado de cuatro años de desarrollo y en su diseño han tenido muy en cuenta la comodidad a la hora de llevarlas puestas durante largas sesiones.
En Vivo han tenido muy en cuenta la presión que las gafas ejercen en sesiones duraderas: nada de marcas alrededor de los ojos tras 30 minutos de uso, aseguran sus creadores.
Ya vimos cómo las opciones de bandas y ajustes de las Apple Vision Pro no eran óptimas —tuvieron que sacar una opcional para resolver las quejas— y de hecho tras sesiones prolongadas lo normal es acabar con una marca alrededor de los ojos por la presión que ejercen las gafas sobre la cara.
Ese peso es realmente sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta que por ejemplo las VIsion Pro de Apple se sitúan en los 600-650 g.
Con las Vivo Vision ese problema parece haber desaparecido y el fabricante ofrece cuatro tamaños de sellado de luz y ocho opciones de acolchado para tratar de garantizar la máxima comodidad tanto en sesiones largas como si nos movemos con las gafas.
El sistema operativo que gobierna estas gafas es OriginOS Vision, que ofrece una interfaz similar a la que ya habíamos visto en las Vision Pro y en Android XR. Ante nosotros aparecen una serie de de iconos por los que nos podremos mover gracias al «seguimiento ocular de precisión milimétrica» (1,5º), como apuntan en Vivo.
La interfaz del sistema operativo OriginOS Vision es la que plantean tanto las VIsion Pro de Apple como Android XR.
El sistema de control por gestos con los dedos también parece prometedor, y según Vivo se permiten 26 grados de libertad en movimientos con los dedos, mientras que el rango vertical de seguimiento es de 175º. El manejo de las gafas es por tanto teóricamente idéntico al de las Vision Pro de Apple.
La calidad de las pantallas también es realmente prometedora, porque cuenta con pantallas dual Micro-OLED 8K con una cobertura del 94% DCI-P3 y una precisión cromática DeltaE < 2. Son palabras mayores que desde luego plantean una calidad y definición de imagen espectacular que estamos deseando poder probar.
En el interior, otro componente crucial: el Snapdragon XR2+ Gen 2 ofrece hasta 2,5 veces el rendimiento de GPU y 8 veces el rendimiento de IA de la generación anterior de este SoC, lo que según Vivo permite ofrecer potencia de sobra para videojuegos, entretenimiento inmersivo y productividad avanzada, los tres campos en los que estas gafas de realidad mixta/aumentada quieren destacar.
Por ejemplo, una de las opciones de las gafas es poner ante nosotros una pantalla virtual de 120 pulgadas en cualquier lugar para disfrutar en ella de películas, series o retransmisiones deportivas desde distintos ángulos y sin perder detalle.
Como ocurre con las Vision Pro, las Vivo Vision también hacen uso de una batería externa en formato petaca, que es la que proporciona esa autonomía que permitirá disfrutar de estas experiencias con plena movilidad sin necesidad de estar necesariamente «anclados» a un enchufe en la pared.
Disponibilidad y precio de las Vivo Vision
De momento Vivo no ha ofrecido detalles sobre la disponibilidad y precio de las nuevas Vivo Vision Discovery Edition, pero actualizaremos esta información en cuanto la tengamos disponible.
En Xataka | Google ha declarado la guerra en el segmento de la realidad aumentada. Apple y Meta no van a ponérselo fácil
–
La noticia
Las Vivo Vision quieren acertar allí donde las Vision Pro de Apple fallaron. De momento lo hacen en lo más importante: el peso
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.